La prórroga de medidas podría frenar la subida de casos la semana próxima

Emergencia sanitaria

El pico se alcanzará el día 19, siempre que el virus no acelere como en otros países

Coronavirus: últimas noticias, en directo

La prórroga de medidas podría frenar la subida de casos la semana próxima

Un enfermero atiende a un paciente covid en la uci de Vall d’Hebron; ayer había 498 críticos en Catalunya

Álex García

La epidemia sigue creciendo en Catalunya y este fin de semana se alcanzarán los 24.000 infectados semanales, más de 3.400 casos diarios de promedio. El pasado jueves ya había 498 enfermos graves en las ucis y este viernes la cifra se sitúa en 509, a pesar de que Salut Pública aprecia leves indicios de frenada que todavía están por confirmar en días sucesivos.

“Aún no es visible esa frenada, por eso necesitamos estos siete días de prórroga de las medidas que ha aprobado el Procicat, para ver el comportamiento de la pandemia. Y sin dejar de mirar lo que está pasando en diferentes países de alrededor”, explicó ayer la consellera de Salut, Alba Vergés.

La prórroga de medidas podría frenar la subida de casos la semana próxima Video

Los pequeños indicios positivos detectados por el departament se encuentran en los datos arrojados por los positivos realizados a personas sintomáticas con test de antígenos rápidos (TAR). Las cifras epidemiológicas de este viernes reflejan el periodo entre el 5 y el 11 de enero. El ritmo de pruebas diagnósticas ha crecido sustancialmente y, de todas las pruebas, el 11,09% han arrojado un resultado positivo. Estas pruebas incluyen PCR (que tardan entre 24 y 48 horas en arrojar un resultado) y TAR (en solo 15 minutos se conoce el positivo o el negativo). Si se observan solo los TAR a personas sintomáticas, se puede tener una imagen más inmediata de la situación y sin tantos retrasos. Este viernes, la positividad de estas pruebas encadena tres días seguidos disminuyendo y empieza a descender el número de positivos.Además, el numero de contagiados conocidos a través de estas pruebas fue el jueves 14 de 1.108, mientras que el jueves 7 de enero fue de 1.754.

Las previsiones de su departamento, que ha encargado a expertos del grupo Biocomsc, Aquas y el sistema de información del ICS, apuntan que ampliando las actuales restricciones una semana más, el descenso de la tercera ola podría empezar a partir del día 20 y las ucis llegarían a su máxima ocupación la primera semana de febrero.

Pero esa previsión no tiene en cuenta lo que podría ocurrir si se produjera un fenómeno de aceleración como el que viven el Reino Unido, Irlanda, Portugal o Dinamarca. Es imposible saberlo relamente. Así que Salut no les quita ojo.

Lee también

Qué hacer con las dosis sobrantes, el último imprevisto de la vacunación

Marta Ricart
La prórroga de medidas podría frenar la subida de casos la semana próxima

Si la cepa británica –u otras de las nuevas que van detectándose– se extendiera en Catalunya, el escenario podría ser bastante más grave, reconoce Salut, porque habría más contagios y los hospitales podrían colapsarse mucho más fácilmente. Y ese es el principal objetivo que se persigue con las restricciones: que los hospitales no vuelvan a convertirse como en abril en centros de emergencia covid exclusivamente, dejando de lado las demás dolencias que siguen su curso con o sin pandemia.

El ICS aumentará los análisis genéticos: hoy solo tienen un caso y varios sospechosos de la cepa británica

De momento solo conocen un caso de cepa británica en Catalunya y hay varios más sospechosos. Josep Maria Argimon, secretario de Salut Pública, dijo que actualmente solo se están haciendo 250 secuenciaciones completas del genoma del virus a la semana. Pero que cuatro grandes hospitales estaban preparando una actuación más dinámica y se prepara la compra de una plataforma de secuenciación potente.

Lee también

España es el cuarto país de Europa y el décimo del mundo dónde más se vacuna

Josep Corbella
Una enfermera vacuna a un profesional sanitario con la vacuna de Pfizer-BioNtech contra el COVID-19 en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, Catalunya (España), a 14 de enero de 2021. Hace diez días que se comenzó en la región la vacunación de sanitarios y por cifras, Catalunya administró hasta ayer 91.335 dosis de la vacuna de Pfizer: 31.884 a usuarios de residencias de ancianos y residencias de personas con discapacidad, 16.636 a trabajadores de estos centros y 42.815 a profesionales sanitarios.
14 ENERO 2021
David Zorrakino / Europa Press
14/01/2021

“A medida que aumente la vacunación, el virus estará más presionado y mutará con más rapidez, por lo que habrá más variantes en juego, que pueden ser mejores o peores, pero que tendremos que identificar lo mejor posible”, anunció.

Según los posibles escenarios epidémicos que mostró ayer Salut a los partidos que se presentan a las elecciones, en el mejor de los casos (el que considera que Fin de Año no influye en la subida de casos, como parece hasta ahora), el pico de nuevos infectados se produciría el día 19. Habría entonces entre 4.500 y 5.000 positivos.

A partir de ahí empezaría un descenso que se prevé lento, en parte porque es invierno y el virus se mantiene más fácilmente que con las temperaturas del final de la primera ola. A mediados de febrero ya habría bajado a unos 3.000 casos diarios.

Mientras, los hospitales seguirán llenándose. En las ucis había hay este viernes 509 personas graves por covid. A partir de 500, la programación del resto de las patologías empieza a desmontarse para poder contar con equipos de anestesistas y enfermería experta en atención a pacientes con respiradores. Mucha cirugía se ha de suspender, como ya ha empezado a ocurrir en los grandes hospitales.

Las ucis superan ya los 500 enfermos covid y Salut prevé que pueden llegar a unos 670 en tres semanas

En las previsiones de Salut, en el mejor de los casos, el pico de enfermos ingresados en ucis se alcanzará en torno al 3 de febrero. Habría al menos 670 pacientes en intensivos. Pero podrían ser 100 más. A mediados de febrero apenas habría bajado la cifra en medio centenar de enfermos graves, según esta previsión.

La subida de nuevos casos es mucho más duradera en los hospitales que en las estadísticas. Los graves se pasan semanas en la uci. Su curva, y por lo tanto su impacto en el resto de los enfermos no ­covid, tarda mucho en responder a las medidas restrictivas. Salut no descarta tener que endurecerlas.

Datos epidemiológicos

Menos pacientes en planta, más velocidad de contagio

Por el momento, este viernes, pese a haber crecido 12 personas las personas en estado grave que ocupan camas de UCIs, han descendido en nueve personas las personas ingresadas en hospitales, elevando la suma a 2.532. En total, se han registrado 4.324 personas contagiadas más que en el último informe, cifra menor que hace 24 horas y mucho menor que los más de 7.000 sumados el lunes debido a los retrasos de notificación del fin de semana. El cómputo semanal se eleva ya por encima de los 24.000 contagios en siete días.

La velocidad de contagio ha crecido tres décimas, apuntando a que entre el 5 y el 11 de enero cada 100 personas infectaron a 135. La incidencia acumulada también crece 22 puntos hasta 572 infectados cada 100.000 habitantes. Es por estas dos crecidas que el riesgo de rebrote también sube con fuerza hasta 742, 46 puntos más que en el último informe. 

Por lo que a las vacunaciones se refiere, el pasado jueves se sumaron 15.116 personas vacunadas, llegando a un total de 120.956. Desde el inicio de la pandemia han fallecido 17.867 personas, este viernes 20 más que el pasado jueves.

Covid y escuelas

300 grupos confinados más y dos centros cerrados

Tras una semana en la que las niñas y niños han vuelto a las aulas, un total de 670 grupos se han tenido que confinar por la presencia de algún positivo entre alumnos, profesores, personal docente o personal externo en contacto con el grupo burbuja -un 0,93% del total de grupos en Catalunya-. La cifra representa un incremento de 306 grupos más que el pasado jueves, mientras que dos escuelas han tenido que cerrar las puertas por el volumen de contagios.

Los centros cerrados son la escuela Coll de Gossem - ZER Tres Branques de Castellfollit del Boix (Barcelona) y la guardería de Camallera de Saus, Camallera i Llampaies (Girona), que representa el 0,04% del total de centros de Catalunya.

Hay un total de 18.036 personas que pertenecen a la comunidad educativa en cuarentena: 16.937 alumnos, 1.054 docentes y personal interno, y 45 trabajadores externos.

Esta cifra de 18.036 supone un aumento de 7.466 confinados respecto a la contabilizada el jueves, cuando eran 10.570, y se registran grupos confinados en 472 de los 5.104 centros catalanes, un 9,25% del total.

En cuanto a positivos desde el inicio del curso, hay 38.236 casos --675 más que en el recuento anterior-: 34.082 de alumnos, 3.818 de docentes y personal interno, y 336 entre el personal externo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...